La amenaza del moho negro en la arquitectura y sus habitantes
Todos hemos tenido la desafortunada sorpresa de encontrar moho en nuestras casas. Los indeseables puntos negros y verdosos, generalmente observados en rincones oscuros y húmedos, pueden parecer inofensivos, pero plantean un problema importante para los edificios y sus ocupantes. Principalmente, porque sabemos que su tendencia es de propagarse cada vez más, contaminando otros materiales y superficies, causando un olor característico y contaminando el aire. ¿Cómo es posible controlarlo y, principalmente, evitar que surjan a través del diseño arquitectónico? El moho es un tipo de hongo y está presente en casi todos los lugares, incluido el aire. Existe una multitud de especies y cuando se usa el término “moho negro”, generalmente se está hablando del llamado Stachybotrys chartarum. Sin embargo, hay otras especies muy comunes como: Alternaria, Aureobasidium, y Chaetomium. Es importante tener en cuenta que, si bien la concentración de humedad es el hongo en su etapa inicial, más superficial y más fácil de eliminar, el moho corresponde a su etapa avanzada, con puntos negros enraizados y más difíciles de eliminar. Los hongos se reproducen a través de sus esporas y prosperan en superficies húmedas y ricas en celulosa, como tableros de fibra, maderas y paneles de yeso. En lugares con pequeñas filtraciones, también puede aparecer moho. El moho negro es toxigénico, es decir, libera micotoxinas que pueden ser extremadamente dañinas para los ocupantes del edificio. Por supuesto, algunas personas son más sensibles a las esporas de hongos que otras y pueden desarrollar síntomas respiratorios después de inhalar una pequeña cantidad de esporas. Pero, un ambiente con una alta concentración de micotoxinas puede causar envenenamiento por hongos, incluso en individuos sanos, dependiendo de su nivel de concentración, la cantidad de tiempo en exposición a ella y otros factores. En el caso de los bebés y los niños, la exposición al moho es aún más dañina. Un estudio mostró que los niños expuestos al moho pueden tener más probabilidades de desarrollar asma. La forma más importante de evitar efectos adversos para la salud es prevenir (o minimizar) la humedad persistente y el crecimiento microbiano en las superficies interiores y las estructuras de los edificios. Por lo tanto, no es exagerado tener especial cuidado con la impermeabilización de los techos y paredes, asegurándose de especificar los productos adecuados. Detalles precisos y el monitoreo durante el proceso constructivo son vitales para certificar la estanqueidad de las estructuras. Además, es importante considerar que la abundante luz solar y la ventilación adecuada son las formas más fáciles, baratas y (generalmente) efectivas de controlar la humedad en el interior. Sin embargo, por más complejo que sea evitar la aparición de estos microorganismos dañinos en los edificios, existen algunas precauciones básicas que pueden ayudar: Realizar inspecciones de rutina para encontrar y reparar pequeñas grietas y áreas dañadas en techos e impermeabilizaciones que puedan desarrollar una infiltración. Asegurar un bajo nivel de humedad al interior de los espacios. Permitir el ingreso de la brisa y el sol al interior del edificio siempre que sea posible. Si aún sigue apareciendo moho, es importante eliminarlo de raíz. Si el problema es demasiado grave, es prudente buscar ayuda profesional. Sin embargo, existen varias recetas caseras en Internet, que generalmente utilizan lejía, que deberían funcionar para eliminar florecimientos pequeños.
Regresar a Tips.
098 714 4171 · 099 753 8903 Oficina: Av. Quito y Los Naranjos, lateral al SRI.

©2020 img inteligencia inmobiliaria. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos sin la autorización de los propietarios de la marca. Branding & Webdesign: TERAN Brand & Co.