Los edificios más espectaculares que veremos este 2021
1. La galería de “valores” El 23 de enero reabrirá sus puertas La Bourse de Commerce de París, convertida en un centro de arte que acogerá parte de la colección del empresario François Pinault. El proyecto de Tadao Ando interviene sobre un edificio de planta circular preexistente que sirvió como sede del mercado de valores parisino. Se ha buscado mantener y reforzar los principales atributos de la antigua edificación, en particular su gran cúpula central. 2. Nave espacial “made in Taiwán” OMA inaugura este año un monumental complejo escénico en la capital taiwanesa, el Taipei Performing Art Center, que incorpora tres auditorios distintos que confluyen en un gran cubo de vidrio corrugado. Uno de ellos adopta la forma de una gran esfera que emerge del paralelepípedo central, casi como una protuberancia. 3. Multiusos religioso El estudio OMA también firma el Audrey Irmas Pavilion de Los Ángeles, un pabellón multiusos que forma parte del complejo religioso de Wilshire Boulevard Temple, la congregación judía más antigua de Los Ángeles. El edificio, de cinco plantas, tiene forma trapezoidal y su azotea está ocupada por un extenso jardín. La fachada es una celosía compuesta de hexágonos con aberturas rectangulares en el centro, que permiten el paso de la luz al interior. 4. El cohete de Calatrava El proyecto estrella de Santiago Calatrava debía inaugurarse el año pasado, pero su nueva fecha de finalización es un momento indeterminado a partir de 2021. La principal vocación de la Creek Tower (Dubái) consiste en ser la torre más alta del mundo, superando al Burj Khalifa (828 metros), en la misma ciudad. Aunque ha sido objeto de todo tipo de comparaciones -un huso, un lirio, un minarete, un faro, un cohete- es, ante todo, un símbolo del poder del capitalismo emiratí y una nueva muestra del fetichismo colectivo por la verticalidad. 5. El proyecto faraónico del museo de Guiza El Gran Museo Egipcio en Guiza es otro coloso que debería estar operativo este año. El proceso ha sido largo desde que en 2005 se colocara la primera piedra, así que los maliciosos dirán que su construcción ha tardado casi tanto como la de las pirámides de Guiza. Lo que es un dato indudable es que las mira cara a cara, a la distancia prudencial de un par de kilómetros. También que, con una colección de más de 10.000 objetos, será el mayor museo arqueológico del mundo. El complejo museístico lo firma el estudio irlandés Heneghan Peng. Su planta triangular, su fachada traslúcida de alabastro y su amplio atrio de entrada son sus principales rasgos de estilo. 6. La ‘aquarela’ de las clases pudientes En el barrio quiteño de Cumbayá (Ecuador) se está construyendo Aquarela, un complejo residencial diseñado por Jean Nouvel para la constructora Uribe & Schwartzkopf. Se dirige claramente a las clases pudientes del país -con especial atención en jóvenes profesionales y empresarios- y su intenso aparato promocional promete una elevada calidad de vida en un entorno idílico, con todo tipo de instalaciones y servicios (desde una pista de minigolf hasta un spa). Acaba de terminarse la primera fase, consistente en tres torres y otras seis se irán erigiendo a lo largo de los próximos tres años. 7. Una isla habitada El nombre original de este nuevo parque, suspendido sobre el río Hudson en Nueva York, era Pier 55 y ahora se ha renombrado como Little Island, haciendo referencia a su naturaleza insular: aunque más bien es una península conectada por pasarelas peatonales con el barrio de Chelsea. Se trata de un diseño del estudio de Thomas Heatherwick. El islote artificial se apoya sobre 300 columnas fungiformes de hormigón y sus 10.000 metros cuadrados de área verde se han diseñado en colaboración con la arquitecta paisajista Signe Nielsen, incorporando un centenar de especies de árboles y arbustos. 8. Los tres picos del valle Valley es uno de los proyectos más drásticamente espectaculares de la selección. Diseñado por el estudio de Róterdam MVRDV, se trata de un complejo de tres torres de diferentes alturas, unidas por terrazas y pasarelas que, una vez más, tienen como referente a los jardines colgantes de Babilonia. Se ubica en el distrito financiero de la capital de los Países Bajos y se espera que albergue tanto oficinas como viviendas. 9. Por cielo y tierra El estilo ultratecnológico de Foster se aplica a una tipología arquitectónica radicalmente distinta a la del rascacielos, con esta bodega ubicada en uno de los pueblos más bellos de Francia. Le Dôme Winery, en Saint-Émilion (Burdeos), es una modesta construcción de planta circular y escasa altura que en lugar de competir con el paisaje se integra modestamente en él. Su cubierta de madera y terracota está dotada de un óculo central por el que penetra la luz solar, siguiendo patrones históricos bien conocidos como el del Panteón de Roma. Texto original tomado de El País.
098 714 4171 · 099 753 8903 Oficina: Av. Quito y Los Naranjos, lateral al SRI.

©2020 img inteligencia inmobiliaria. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos sin la autorización de los propietarios de la marca. Branding & Webdesign: TERAN Brand & Co.